¿QUÉ ES EL TRABAJO PROFUNDO Y CÓMO PROTEGERLO EN UN MUNDO MULTITASKING?

Vivimos rodeados de distracciones:

Notificaciones, correos, chats, reuniones sin fin. Y aunque nos hemos acostumbrado a vivir en modo multitarea, la verdad es que esto nos aleja de lo que más valoramos: el foco, la creatividad, el avance real.

En Virtual Remote Partner nos lo preguntamos muchas veces:

¿Cómo protegemos nuestro tiempo para que el trabajo realmente importante suceda?

Y así llegamos a un concepto que cambió nuestra manera de trabajar: el trabajo profundo.

¿QUÉ ES EL TRABAJO PROFUNDO?

El término “trabajo profundo” (o deep work) fue popularizado por Cal Newport. Se refiere a ese estado de concentración máxima en el que puedes producir trabajo de calidad, resolver problemas complejos y ser verdaderamente creativo.

Es el momento en el que sentís que estás en tu mejor versión profesional.

Y lo interesante es que ese estado no se alcanza por accidente. Hay que construirlo. Y sobre todo, protegerlo.

¿POR QUÉ LO PERDEMOS TAN FÁCILMENTE?

La multitarea nos está robando el foco. Saltar de una aplicación a otra, responder un mensaje mientras redactamos un informe, revisar redes sociales entre tareas… Todo eso fragmenta nuestra atención y nos deja agotados.

Estudios recientes muestran que recuperar la concentración luego de una interrupción puede tardar hasta 23 minutos. Imagínate cuánto perdemos cada día solo por no proteger nuestro foco.

CONSEJOS PARA CULTIVAR EL TRABAJO PROFUNDO

En nuestro equipo remoto aplicamos algunas estrategias simples pero poderosas que nos ayudan a trabajar mejor:

  1. Bloques de tiempo sin interrupciones: Cada persona puede elegir momentos en el día para bloquear su calendario y dedicarse sólo a tareas importantes.
  2. Modo no molestar: Aplicado al celular, a Slack, a todo. El mundo puede esperar 90 minutos.
  3. Un solo objetivo a la vez: Priorizamos lo importante del día. Una cosa bien hecha vale más que cinco a medias.
  4. Rutinas que preparan el foco: Escuchar música instrumental, tomar un café, estirar el cuerpo. Cada uno tiene su ritual.
  5. Reuniones necesarias, no automáticas: Decimos no a reuniones sin objetivo claro. Y eso libera tiempo real.

EL TRABAJO PROFUNDO ES TAMBIÉN UN ACTO DE AUTOCUIDADO

Cuidar nuestra atención es cuidar nuestra salud mental. Cuando logramos enfocarnos, trabajamos mejor, nos sentimos menos estresados y, sobre todo, más satisfechos con lo que hacemos.

En un mundo que celebra la velocidad, nosotros elegimos la profundidad.

“El trabajo que vale la pena requiere tiempo, atención y una mente en calma.”

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuesta Form Cotizacion

Pongase en contacto

    Solicite su cotización gratis

    [contact-form-7 404 "No encontrado"]
    Whatsapp
    Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?